Contentidos
4. OTRAS EXPRESIONES TRANSGENERICAS
Existen otras formas de expresión transgenéricas de la sexualidad además de las más comunes ya enumeradas. Así podemos describir sucintamente:
1. Variantes de expresión de género
a) El cisgénero
En el campo de los estudios de género, el cisgénero es un término que se utiliza para describir a personas cuya identidad de género y el sexo biológico son concordantes al comportamiento que a este le fue socialmente asignado, es decir, es un término utilizado para describir a personas que no se identifican como transgénero. Derivado de este término se concibe el término cisexualidad, utilizado para describir a personas que no se identifican como transexuales.
Diversas cuestiones sociales determinan la presencia del cisgénero, basándose en la normatividad de género (lo que la sociedad identifica como “correcto” en cada sexo biológico). Algunos elementos y concepciones incluyen normalmente: la expresión de la sexualidad, el comportamiento sexual humano, la orientación sexual, la identidad de género, la forma de vestir, el desempeño laboral, los manierismos, la expresión emocional, etc.
Por lo tanto, una persona cisgénero es aquella en la cual su género está “apropiadamente” alineada con el sexo que se le asignó al nacer.
El cissexismo es el sistema social que presupone que todas las personas son, o deben ser, cisgénero, incluyendo el sistema social de privilegio hacia las personas cisgénero.
Como contrapartida el transgénero es un término general que engloba muchas identidades que se desvían de las normas cisgénero; digamos que transgénero es cualquier persona cuya identidad de género no está “apropiadamente” alineada con el sexo asignado al nacer.
b) El bigénero
Es una tendencia a moverse entre los roles de género masculino y femenino según el contexto, expresando una clara “feminidad” y una clara “masculinidad” respectivamente.
Es reconocida por la APA como un subconjunto del grupo de los transgénero. Un estudio de 1999 realizado por el Departamento de San Francisco de Salud Pública señaló que, entre la comunidad transgénero, al menos de 3% de los hombres genéticos y menos de 8% de los que mujeres genéticas fueron identificadas como personas bigénero.
Si bien una persona andrógina conserva el mismo rol de género en cualquier situación, la persona bigenérica consciente o inconscientemente, cambia los roles de género de masculino a femenino en primer lugar, o viceversa.
c) El agénero
Para algunos significa no tener identidad de género.
En inglés hay varios términos sin tener exactamente un consenso como “agender”, o género sin género, o genero neutral.
Por lo tanto, el agénero es una identidad transgénero en la que la persona no se identifica o conforma con algunos de los dos géneros biológicos socialmente establecidos, masculinos y femeninos, o ninguno de otro tipo; por lo que no se considera dentro de las estipulaciones de ninguno de los géneros binarios.
Una persona agénero tiene características físicas del dimorfismo sexual que lo definen en un sexo biológico pero que no se sujetan a un género determinado , ni el propio ni el equivalente opuesto a su sexo biológico, por lo que decide establecerse como una persona que tiene una identidad de género ubicada como neutral o nula.
Es incorrecto decir que un agénero no tiene identidad de género, ya que en realidad su identidad de género está establecida, pero no corresponde con ninguna de las características de los géneros biológicos convencionales, por lo que técnicamente sí se encuentra presente esta percepción en un agénero.
d) El pangénero
Es un concepto utilizado para referirse a aquella identidad de género que no se clasifica dentro de la identidad de género masculino y/o femenina, sino como una mezcla de ambos por lo que se le suele denominar “tercer género”.
El tercer género también es interpretado como una identidad de género en la que la persona se percibe como una mezcla entre masculino y femenino. Una persona del tercer género puede tener una expresión sexual física que se relacione con un género determinado o la combinación de ambos géneros, involucrando una discordancia del género o un tipo de transición de género.
e) El trigénero
Es una identidad transgénero, que de manera similar al bigénero, se caracteriza por la movilidad entre géneros, relacionándose así con la identidad transgénero del género fluido.
El trigénero se caracteriza por la movilidad de un individuo como masculino, femenino o el tercer género (ya sea un género nulo, una combinación de masculino y femenino o alguna otra variedad de la identidad transgénero del genderqueer), todo determinado por la circunstancias que presenta el contexto en el que el individuo se encuentre.
f) El género fluido
El género fluido establece periodos de transición en los que se identifica como masculino y otros periodos en los que se identifica como femenino o algún otro género, normalmente en una identidad transformista.
El género fluido no está determinado por la presencia de determinadas características sexuales o por la orientación sexual, sino por una conformidad en la identidad de género con ambos géneros convencionales. Se le llama género fluido como una analogía a las características de los fluidos de permanecer en constante movimiento, haciendo referencia al trance entre masculino y femenino en una persona de género fluido.
El término no debe confundirse con el término queer (que significa extraño) que designa a cualquier tipo de minoría sexual que entre bajo los parámetros de la identidad LGBT, ya que es un término de mayor extensión que también designa a los transgénero, y por tanto, también a las personas de identidad Genderqueer.
2. Genderqueer
El Genderqueer (traducido literalmente del inglés como género raro) o “intergénero” es una identidad transgénero que designa a aquellas personas cuya identidad de género no se asimila en los espectros tradicionales de los géneros binarios (masculino y femenino), pudiendo manifestarse una variación de géneros que puede incluir la identificación con ambos géneros o la identificación con un género alejado de los géneros binarios.
Las personas que se identifican como genderqueer pueden identificarse como una o varias de las siguientes posibilidades de variaciones de género:
- Una identidad que sobresale los espectros regulares de los géneros binarios, expresándose en un nuevo género denominado género neutro.
- Una combinación de ambos géneros binarios, expresándose en un nuevo género denominado tercer sexo.
- Una transición rotatoria que modifica la identidad de género según los géneros binarios y otros géneros posibles.
Las personas Genderqueer no se perciben a sí mismas como un individuo perteneciente parcial o totalmente a un género, sino que presentan un tipo de disconformidad que les permite atribuirse características especiales de determinado género para satisfacer su deseo de identidad.
De manera tal que el genderqueer puede expresarse en forma de distintas identidades transgénero, las cuales suelen incluir clasificaciones de género como: agénero, pangénero, bigénero, trigénero y género fluido.
3. Kathoey
El Kathoey es un término tailandés utilizado para referirse a un hombre transgénero o un hombre afeminado.
Del Kathoey surgen diferentes expresiones del transgénero que se relacionan con la transexualidad, el drag y la percepción genderqueer de un tercer sexo. También se denominan a veces como “lady-boys”.
Un kathoey puede ser transexual, es decir, no se conforma con el género biológico que le fue estipulado al nacer. Para reconfigurar su género, recurre al afeminamiento de su cuerpo con tratamientos hormonales, cirugías y tratamientos de belleza.
En otros casos, un kathoey puede estar conforme con el género que le fue determinado al nacer, deseando tener sólo una apariencia femenina. En otros casos un kathoey pertenece al tercer género, es decir se clasifica como una mezcla de hombre y mujer.
En un concepto más alejado se le denomina tercer género a la presencia del afeminamiento o masculinización, erróneamente atribuidos a la homosexualidad; aunque también se ubica como una noción social sobre el queer en el que se aparta el LGBT de los géneros binarios al justificarse con su conducta (Ejemplo: un hombre que se desempeña sexualmente como “bottom” sería socialmente relacionado con un físico masculino y una sexualidad o psicología femenina tradicional).
Las kathoey se pueden encontrar en varios sectores de la población, ya que la cultura budista de Tailandia da un alto valor a la tolerancia. Usando la noción del karma, los tailandeses creen que las kathoey tuvieron una vida pasada de trasgresión, por lo cual no se les debe culpar, más bien se les debe tener piedad.
Desempeñan diferentes oficios que van desde artistas de cabaret, bares, cafés, restaurantes, boutiques o trabajan en salones de belleza como estilistas o maquilladoras, en agencias de viaje o centros turísticos. También pueden ejercer la prostitución.
La vida de la kathoey puede presentar algunas dificultades como que la familia (y en especial el padre) se decepcione si un hijo se convierte en kathoey.
No existe reconocimiento legal para los kathoey en Tailandia, inclusive después de la cirugía de reasignación genital, no se les permite cambiar su sexo legal (masculino a femenino).
Las kathoey pertenecen a menudo a las clases sociales más bajas y la tasa de suicidios es perceptiblemente más alta que la de la población en general.
En 1996, una estudiante kathoey asesinó a una mujer joven. Esto fue seguido por la cobertura negativa de la prensa tailandesa; los institutos de Rajabhat, en ese entonces cerraron sus puertas a todos los kathoeys. La decisión tuvo que ser invertida después de protestas por parte de grupos LGBT y feministas.
También se utiliza para referirse a personas con identidad de género y sexo biológico concordantes, y de orientación sexual heterosexual que experimentan deseos homosexuales o heteroflexibilidad.
4. Shemale
Es un término de la cultura popular, normalmente utilizado en la producción pornográfica, que se utiliza para describir una variante de la transexualidad en la que una persona masculina ha completado una transición parcial hacia el género femenino, pero que aún conserva sus genitales masculinos.
El término es una contracción de los términos ingleses “she” (pronombre femenino) y “male” (masculino en inglés).
Como indica la conformación de las siglas L.G.B.T. (L: Lesbianas; G: Gays; B: Bisexuales y T: Transgénero), el transgénero es un componente de dicha comunidad por representar, al igual que las diferentes orientaciones sexuales que no siguen la hétero-normatividad, una minoría sexual.
Frecuentemente, la T es interpretada como la letra inicial de transexual o trasvestista; a pesar de ello, ambas son identidades transgénero por lo que la extensión del concepto no sería la misma. De forma más general, se indica que la letra “T” representa transgénero.
A pesar de ser agrupado con orientaciones sexuales en LGBT, el transgénero no tiene relación alguna con ninguna de estas. El ser transgénero se trata de la identidad de género de una persona, no de su orientación sexual.
En resumen
La identidad transgénero puede referirse a múltiples identidades del espectro transgénero: la transexualidad, la androginia, el cross-dressing, el genderqueer, el género fluido, butch, femme, y muchas más (por poner algunos ejemplos).
La transexualidad es una identidad de género que es distinta a su sexo biológico. El cross-dressing es la utilización de prendas asignadas socialmente al género opuesto; dentro del cross-dressing se establecen términos como el travestismo (identificarse con la indumentaria socialmente asignada al sexo opuesto) y el drag (auxiliar dramático en el que se representan personajes paródicos o burlescos del género opuesto). El genderqueer corresponde a los individuos que se identifican de una manera diferente a los géneros binarios, con una mezcla de ambos géneros binarios (bigénero), un tercer género, un género neutro o nulo (agénero), muchos géneros (multigénero) o todos los géneros (pangénero). El género fluido designa a aquellos individuos de identidad genderqueer que rotan su identidad de género, adecuándose al contexto social.
Existen más identidades transgénero, éstos son solamente unos ejemplos.
[spp title=”III. Influencia socio-religiosa sobre el transgenerismo”]